Los tutores de los cursos de formación en línea siempre mandan un mensaje de bienvenida bastante atractivo y en el que animan a los alumnos a participar. Es importante que el mensaje motive a los alumnos, que presente al tutor como a una persona cercana y además indique claramente las pautas que deben seguir.
Además del mensaje de bienvenida, la información acerca del curso llega a los alumnos por varias vías: un mensaje de correo electrónico (con las pautas de la actividad de presentación, las distintas actividades que se van a realizar en esa semana, etc), un documento colgado en la plataforma del curso (más detallado, con la planificación y la evaluación de todo el curso) y un mensaje en el foro, inaugurado generalmente por el tutor, que sirve también como modelo a seguir sobre qué tipo de información se debe incluir en el foro (por ejemplo, la primera actividad del curso, que siempre suele ser de presentación).
¿Me dejo algo?
Además del mensaje de bienvenida, la información acerca del curso llega a los alumnos por varias vías: un mensaje de correo electrónico (con las pautas de la actividad de presentación, las distintas actividades que se van a realizar en esa semana, etc), un documento colgado en la plataforma del curso (más detallado, con la planificación y la evaluación de todo el curso) y un mensaje en el foro, inaugurado generalmente por el tutor, que sirve también como modelo a seguir sobre qué tipo de información se debe incluir en el foro (por ejemplo, la primera actividad del curso, que siempre suele ser de presentación).
¿Me dejo algo?
¿ Y a ti, qué te ha parecido esta primeras semana del curso, esto es: la presentación y bienvenida, la documentación, las formas, los tiempos, la plataforma, los debates surgidos, etc?
ResponderEliminarHola, Rosario! Pues me he dado cuenta de que todo en realidad está muy estudiado: la forma de presentarse y de presentar la información (que es motivadora, clara, etc.), que los tutores abren siempre los foros para dar ejemplo, que están muy pendientes de todos los comentarios (afortunadamente, como decías, hay herramientas que ayudan al tutor a que haga su trabajo: notificacioens de nuevos correos, etc.), y que los plazos están puestos así por una razón (se da un tiempo más o menos amplio para hacer las dos primeras actividades, para que el alumno se organice como quiera o pueda), etc. Lo que todavía me parece un reto es que la primera semana del curso el alumno recibe una avalancha de información que a veces le cuesta procesar, en ocasiones (al menos en mi caso) andamos un poco perdidos los primeros días. Por suerte, el primer módulo es menos exigente precisamente por eso: para darnos un poco de tiempo para arrancar. ¡Qué interesante darse cuenta de todo esto "desde el otro lado", gracias!
ResponderEliminarExactamente, Elena. Los primeros días de los cursos en línea han de ser bien pensados, definidos, etc.
ResponderEliminarRosario