domingo, 5 de mayo de 2013

Matriz de evaluación del curso

Aquí presento, orgullosísima, la matriz o rúbrica de evaluación del módulo IV que hemos creado en mi grupo de trabajo (Bego, Eva, Rosa, Oriol, qué nivelazo y qué suerte he tenido de poder trabajar con vosotros).

Al final, esta ha sido una de mis actividades preferidas del curso y por culpa del cronómetro de la recta final no la añadí en mi entrada anterior, aunque podría haber sido perfectamente la número uno.

Los descriptores, de 4 a 1 (el cero nos parecía demasiado radical) muestran los diferentes grados de consecución de los objetivos del módulo, en las diferentes tareas evaluables.

Hemos creado y adaptado los criterios a las tareas (según su naturaleza): actividades de foro de grupo, actividades de foro general, actividades individuales y entrada del blog, ya que el grado de análisis, implicación, cooperación y corresponsabilidad en la construcción de conocimientos era totalmente diferente en cada una de ellas.

Por ejemplo, en las actividades de pequeños grupos los criterios han sido "comprensión y aplicación de los contenidos" y "Participación, colaboración e interacción"; en los foros generales se elimina eso de la "colaboración" (porque no era tan relevante que hubiera una corresponsabilidad entre los miembros); en las actividades individuales los criterios han sido "Comprensión y aplicación de los contenidos y resolución de la tarea" y finalmente en la tarea del blog hemos considerado conveniente el siguiete criterio: "capacidad de análisis y reflexión", ya que se trataba de seleccionar las mejores actividades y justificar dicha selección.

¡Este es el fruto de un gran trabajo en equipo!

RÚBRICA ANALÍTICA PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO IV

    Tareas
   Módulo 4
Criterios
4
3
2
 
1
 
Foros
Foro de grupo:
Mensaje de seguimiento
Comprensión y aplicación de los contenidos
Ha aprovechado óptimamente los recursos y lecturas del módulo. Aplica los contenidos a un contexto real, dando muestras de una gran solvencia analítica.
Ha aprovechado adecuadamente los recursos del módulo y aplica los contenidos a un contexto real con coherencia y eficacia analíticas.
Muestra que ha leído y comprende parte de los recursos del módulo, aunque su aprovechamiento de los mismos es relativo, parcial o limitado y cuando los aplica a un contexto real lo hace de manera sumaria o superficial; sus análisis son generales y básicos.
Muestra un aprovechamiento muy limitado de los recursos, que apenas aparecen reflejados en su trabajo o no aparecen en absoluto. Tampoco da muestras de relacionar dichos recursos con un contexto real o los relaciona con poca coherencia.
Participación, colaboración e interacción
Ha excedido las expectativas con su  volumen de trabajo y la pertinencia de sus intervenciones. Sabe trabajar en equipo contribuyendo a la resolución de las tareas con sus iniciativas y propuestas, su capacidad de organización y su entusiasmo.
Establece un diálogo constructivo y regular con los compañeros y enriquece al resto del grupo con la relevancia y la originalidad de sus intervenciones.
Ha cumplido las expectativas con un volumen de trabajo aceptable y la pertinencia de sus intervenciones, aunque sus contribuciones podrían haber sido más regulares durante el proceso. Ha cumplido su compromiso con el equipo; no obstante, en ocasiones denota  preferencia por el trabajo autónomo.
Si bien establece un diálogo adecuado con sus compañeros, sus intervenciones podrían mejorar en significatividad, relevancia, pertinencia y/u originalidad.
Su intervención ha sido escasa por lo que no ha logrado alcanzar la cuota  de participación deseada.
Su aportación al trabajo en equipo ha sido muy pobre, por lo que apenas ha cumplido con el compromiso contraído con sus compañeros.
Sus intervenciones no se apoyan en los comentarios de los demás y, por tanto, no contribuye a la negociación de significados.
No ha participado o su participación ha sido insuficiente para el desarrollo de la tarea. Ha elidido su responsabilidad y/o no ha cumplido el compromiso con el equipo por falta de aporte de ideas o sugerencias. Sus intervenciones, si las hace, no resultan pertinentes ni responden a las necesidades expresadas por el grupo, llegando incluso a dificultar la negociación de significados.
Foro de grupo:
Matriz de evaluación
Comprensión y aplicación de los contenidos
Ha aprovechado óptimamente los recursos y lecturas del módulo. Aplica los contenidos a un contexto real, dando muestras de una gran solvencia analítica.
Ha aprovechado adecuadamente los recursos del módulo y aplica los contenidos a un contexto real con coherencia y eficacia analíticas.
Muestra que ha leído y comprende parte de los recursos del módulo, aunque su aprovechamiento de los mismos es relativo, parcial o limitado y cuando los aplica a un contexto real lo hace de manera sumaria o superficial; sus análisis son generales y básicos.
Muestra un aprovechamiento muy limitado de los recursos, que apenas aparecen reflejados en su trabajo o no aparecen en absoluto. Tampoco da muestras de relacionar dichos recursos con un contexto real o los relaciona con poca coherencia.
Participación, colaboración e interacción
Ha excedido las expectativas con su buen volumen de trabajo y la gran pertinencia de sus intervenciones. Sabe trabajar en equipo contribuyendo a la resolución de las tareas con sus iniciativas y propuestas, su capacidad de organización y su entusiasmo.
Establece un diálogo constructivo y regular con los compañeros y enriquece al resto del grupo con la relevancia y la originalidad de sus intervenciones.
Ha cumplido las expectativas con un volumen de trabajo aceptable y la pertinencia de sus intervenciones, aunque sus contribuciones podrían haber sido más regulares durante el proceso.  Ha cumplido su compromiso con el equipo; no obstante, en ocasiones denota  preferencia por el trabajo autónomo.
Si bien establece un diálogo adecuado con sus compañeros, sus intervenciones podrían mejorar en significatividad, relevancia, pertinencia y/u originalidad.
Su intervención ha sido escasa por lo que no ha logrado alcanzar la cuota  de participación deseada.
Su aportación al trabajo en equipo ha sido muy pobre, por lo que apenas ha cumplido con el compromiso contraído con sus compañeros.
Sus intervenciones no se apoyan en los comentarios de los demás y, por tanto, no contribuye a la negociación de significados.
No ha participado o su participación ha sido insuficiente para el desarrollo de la tarea. Ha elidido su responsabilidad y/o no ha cumplido el compromiso con el equipo por falta de aporte de ideas o sugerencias. Sus intervenciones, si las hace, no resultan pertinentes ni responden a las necesidades expresadas por el grupo, llegando incluso a dificultar la negociación de significados. 
Foro general:
Formas de evaluación
Comprensión y aplicación de los contenidos
Ha aprovechado óptimamente los recursos y lecturas del módulo. Aplica los contenidos a un contexto real, dando muestras de una gran solvencia analítica.
Ha aprovechado adecuadamente los recursos del módulo y aplica los contenidos a un contexto real con coherencia y eficacia analíticas.
Muestra que ha leído y comprende parte de los recursos del módulo, aunque su aprovechamiento de los mismos es relativo, parcial o limitado, y cuando los aplica a un contexto real lo hace de manera sumaria o superficial; sus análisis son generales y básicos.
Muestra un aprovechamiento muy limitado de los recursos, que apenas aparecen reflejados en su trabajo o no aparecen en absoluto. Tampoco  da muestras de relacionar dichos recursos con un contexto real o los relaciona con poca coherencia.
Participación e interacción
Ha excedido las expectativas con su volumen de trabajo. Sus participaciones y /o opiniones  contribuyen a la construcción colectiva del conocimiento, y favorece con opiniones relevantes o intervenciones originales las intervenciones de otros participantes. En definitiva, es capaz de mantener un diálogo constructivo con los compañeros y de enriquecer el foro con sus aportaciones.
Ha cumplido las expectativas con un volumen de trabajo aceptable, aunque sus intervenciones podrían mejorar en significatividad, relevancia, pertinencia y/u originalidad. Sus aportaciones se apoyan, generalmente, en las intervenciones de los compañeros, pero aún puede mejorar en la construcción de un diálogo orientado a la construcción de conocimiento para el enriquecimiento colectivo.
Su intervención ha sido escasa por lo que no ha logrado alcanzar la cuota de participación deseada.
Sus intervenciones no se apoyan en los comentarios de los demás y, por tanto, no contribuye a la negociación de significados.
No ha participado o su participación ha sido insuficiente. Sus intervenciones, si las hace, no resultan pertinentes ni relevantes con el discurso que está generando la clase, llegando incluso a dificultar la negociación de significados.
Tarea individual:
Elaboración de una tabla de seguimiento
Comprensión y aplicación de los contenidos y resolución de la tarea
A través de su resolución de la tarea demuestra que ha comprendido los contenidos y que es capaz de aplicarlos a un contexto real de manera óptima.
A través de su resolución de la tarea, demuestra que ha comprendido los contenidos y que es capaz de aplicarlos a un contexto real de manera adecuada, si bien algún aspecto podría haberse mejorado.
A través de su resolución de la tarea, demuestra que, en general, ha comprendido los contenidos, pero aún no es totalmente de capaz de aplicarlos a un contexto real de manera adecuada.
No ha realizado la actividad o no ha comprendido los contenidos, y por tanto, no los ha sabido aplicar.
Blog:
Selección y comentario de las 4 mejores tareas
Capacidad de análisis y reflexión
Da muestras de una gran capacidad de análisis, justificando de manera sólida y fundamentada cada una de sus decisiones de aprendizaje a través de las evidencias aportadas, así como evaluando el diseño de un curso on line. Asimismo, sus reflexiones personales alcanzan grandes cotas de pertinencia y calidad, ya que (se) hace preguntas y realiza inferencias que trascienden lo estudiado y trabajado.
Da muestras de una correcta capacidad de análisis, justificando cada una de sus decisiones de aprendizaje a través de las evidencias aportadas, así como evaluando el diseño de un curso on line. Asimismo, sus reflexiones personales son pertinentes y coherentes.
Capacidad de análisis limitada, ya que no llega justificar de manera sólida y fundamentada cada una de sus decisiones de aprendizaje. Aporta evidencias poco trabajadas y su capacidad para evaluar el diseño de un curso on line es aún muy limitada. sus reflexiones son pobres y/o poco consistentes.
Capacidad de análisis muy limitada o inexistente, no es capaz de justificar cada una de sus decisiones de aprendizaje y no aporta evidencias. Tampoco da muestras de ser capaz de evaluar el diseño de un curso on line.
Sus reflexiones personales son muy escasas y/o inapropiadas.

 

sábado, 4 de mayo de 2013

Elegir las mejores cuatro aportaciones para su evaluación

En un curso a distancia el alumno no puede estar siempre al 100%. Algunos días estará más inspirado y sus aportaciones a los foros y las tareas serán espectaculares, y otros llegará "un poquito tarde", cuando ya no hay mucho más que aportar y le tocará rizar el rizo de lo que han dicho sus compañeros, con aportaciones poco originales. O incluso puede que decida no participar siquiera, para no desvirtuar el debate, porque ya queda todo dicho.

La idea de que el alumno tena la oportunidad de elegir sus cuatro mejores actividades o aportaciones me parece fantástico por varias razones: primero porque dichas actividades son representativas de lo que puede llegar a hacer cuando se dan las condiciones idóneas, segundo porque revisar tus propias aportaciones (especialmente las que haces en momentos de lucidez) es muy motivador, tercero porque te permite ver tu evolución a través del tiempo y cuarto porque se trata de una autoevaluación.

Aplicándome el cuento, estas son las tareas que me gustaría seleccionar (por orden aleatorio):

1) La actividad de redactar mensajes de seguimiento (actividad en pequeños grupos): para empezar, creo que tener modelos de mensajes de seguimiento es muy útil para nuestro trabajo, te ahorra tiempo y te permite ayudar mejor a los alumnos. Además, en mi grupo hicimos un estupendo trabajo de colaboración, la verdad es que me han tocado compañeros estupendos, capaces de ver y aportar cosas que a los demás no se les había ocurrido. Estuvimos totalmente compenetrados y gracias a eso fue una actividad muy enriquecedora.

2) El mensaje de bienvenida (individual pero inspirado en un foro general): creo que después de dar muchas vueltas y pulir el texto, me quedó un mensaje bastante decente, que contiene todos los elementos necesarios, cordial pero no exagerado. Quedé contenta con el resultado. Además, tuve en cuenta muchas aportaciones, dudas y comentarios de mis compañeros para elaborarlo. Y, por supuesto, también lo voy a utiliar en mi trabajo.

3) Participaciones en el foro de "formas y criterios de evaluación" (foro general): primero porque abrí un hilo sobre las ventajas de utilizar un blog como e-portfolio, algo totalmente novedoso que he descubierto en este curso (que también ha llamado la atención de muchos de mis compañeros) y que voy a empezar a utilizar. En otra entrada del foro, un mensaje de un compañero me hizo reflexionar sobre si se debe premiar o no la excelencia en un curso en línea, si el apto/no apto es realmente suficiente, y yo llegué a la conclusión de que ver tu propio proceso, ser consciente de todo lo que has aprendido, (independientemente tu punto de partida), y enriqucerte con los debates de tus compañeros es recompensa más que suficiente, aunque como decía otra compañera, leer mensajes de felicitación de compañeros o tutores también es muy reconfortante. Yo me siento apta y enriquecida al mismo tiempo.

4) El calendario del curso (individual, pero inspirado en un foro general y en lo que hablamos en el chat): es extremadamete útil y no tan fácil de elaborar como parecía en un principio, porque hay que tener en cuenta muchos factores: que los módulos tengan siempre fines de semana por en medio, para ser justo con los alumnos que solo pueden conectarse el fin de semana, que el chat se haga en dos horarios diferentes, en días diferentes cada vez y varios días después de haber empezado el módulo (así da tiempo a que se lean antes la bibliografía y la documentación) pero no el último día (para resolver dudas antes de que termine el plazo de las actividades), en qué momento se abren y cierran los foros (y que permanezcan abiertos hasta unos días después de terminar el módulo, por si a alguien no le ha dado tiempo a participar o a leer todos los mensajes, etc). Al final, quedé bastante contenta con mi calendario.

Analizando un poco las actividades que he seleccionado (que podrían haber sido otras que también me gustaron), he visto que tienen todas algo en común: la aplicación directa a mi trabajo y que en todas se destilan no solo mis conocimientos sino los de mis compañeros, lo cual significa que el conocimiento que hemos construído juntos es lo que considero más interesante del curso.

jueves, 2 de mayo de 2013

Mensajes de seguimiento para los alumnos

En cualquier curso de formación es conveniente mandar, a mitad de curso, un mensaje de seguimiento para que los alumnos sepan cómo van y que el/la tutor/a está a su disposición si necesitan ayuda.

Para ahorrar tiempo y evitarse tener que escribir un mensaje individual para cada alumno, una buena idea es crear modelos de mensaje adaptables para distintos tipos de alumnos: los que tienen participaciones excelentes, los que van bien pero pueden mejorar en algún aspecto y los que necesitan mejorar en general.

Con mi grupo de trabajo hemos elaborado los siguientes modelos, que pueden servir para un futuro curso que estemos tutorizando:

PARTICIPACIONES EXCELENTES

Hola, X:

Estamos en la mitad de curso, un buen momento para valorar tu trabajo.



Estás llevando a cabo una labor muy satisfactoria, tanto en las actividades como en los foros y chats.

Participas y colaboras regularmente y con criterio, abriendo vías a un buen trabajo en equipo y enriqueciendo al grupo con tus aportaciones.



Te felicito por este buen ritmo de trabajo y te animo a que sigas así. 



Un saludo cordial,



Tu tutor


____________________________________________________________




PARTICIPACIONES BUENAS



OPCIÓN 1: ALUMNO QUE NO ENTRA REGULARMENTE O LO HACE A ÚLTIMA HORA/FUERA DE PLAZO

Hola, X:



Estamos a mitad de curso, un buen momento para valorar tu trabajo.



Tanto en tu trabajo individual como en los foros, tu participación es muy elaborada y demuestra una correcta asimilación de los contenidos. 



No obstante, es importante que mantengas un ritmo de trabajo más regular, para poder aprovechar mejor todo lo que te ofrece el curso y para que tus compañeros pudieran enriquecerse también con tus aportaciones en los foros.



Te felicito y te animo a seguir progresando.



Un saludo cordial,



Tu Tutor


OPCIÓN 2: ALUMNO QUE NO TIENE EN CUENTA LAS APORTACIONES DE OTROS COMPAÑEROS

Hola, X:



Estamos a mitad de curso, un buen momento para valorar tu trabajo.



Tanto en tu trabajo individual como en los foros, tu participación es muy elaborada y demuestra una correcta asimilación de los contenidos. 



No obstante, aún podrías mejorar teniendo más en cuenta las aportaciones de tus compañeros en los foros, para que el debate sea más enriquecedor.



Te felicito y te animo a seguir progresando. 



Un saludo cordial,



Tu Tutor 




_____________________________________________________________


PARTICIPACIONES QUE NECESITAN MEJORAR




Hola, X:



Estás realizando correctamente las actividades individuales, pero observo que está costándote seguir el curso con un ritmo adecuado.

Ya conoces la importancia evaluativa de realizar intervenciones más frecuentes y matizadas en los foros, donde se construye una parte fundamental del proceso de aprendizaje. 



Sé que puedes realizar un trabajo más completo y regular en este sentido, ánimo. 



Puedes contar conmigo si necesitas ayuda o cualquier aclaración.



Un saludo cordial,



Tu Tutor