En un curso a distancia el alumno no puede estar siempre al 100%. Algunos días estará más inspirado y sus aportaciones a los foros y las tareas serán espectaculares, y otros llegará "un poquito tarde", cuando ya no hay mucho más que aportar y le tocará rizar el rizo de lo que han dicho sus compañeros, con aportaciones poco originales. O incluso puede que decida no participar siquiera, para no desvirtuar el debate, porque ya queda todo dicho.
La idea de que el alumno tena la oportunidad de elegir sus cuatro mejores actividades o aportaciones me parece fantástico por varias razones: primero porque dichas actividades son representativas de lo que puede llegar a hacer cuando se dan las condiciones idóneas, segundo porque revisar tus propias aportaciones (especialmente las que haces en momentos de lucidez) es muy motivador, tercero porque te permite ver tu evolución a través del tiempo y cuarto porque se trata de una autoevaluación.
Aplicándome el cuento, estas son las tareas que me gustaría seleccionar (por orden aleatorio):
1) La actividad de redactar mensajes de seguimiento (actividad en pequeños grupos): para empezar, creo que tener modelos de mensajes de seguimiento es muy útil para nuestro trabajo, te ahorra tiempo y te permite ayudar mejor a los alumnos. Además, en mi grupo hicimos un estupendo trabajo de colaboración, la verdad es que me han tocado compañeros estupendos, capaces de ver y aportar cosas que a los demás no se les había ocurrido. Estuvimos totalmente compenetrados y gracias a eso fue una actividad muy enriquecedora.
2) El mensaje de bienvenida (individual pero inspirado en un foro general): creo que después de dar muchas vueltas y pulir el texto, me quedó un mensaje bastante decente, que contiene todos los elementos necesarios, cordial pero no exagerado. Quedé contenta con el resultado. Además, tuve en cuenta muchas aportaciones, dudas y comentarios de mis compañeros para elaborarlo. Y, por supuesto, también lo voy a utiliar en mi trabajo.
3) Participaciones en el foro de "formas y criterios de evaluación" (foro general): primero porque abrí un hilo sobre las ventajas de utilizar un blog como e-portfolio, algo totalmente novedoso que he descubierto en este curso (que también ha llamado la atención de muchos de mis compañeros) y que voy a empezar a utilizar. En otra entrada del foro, un mensaje de un compañero me hizo reflexionar sobre si se debe premiar o no la excelencia en un curso en línea, si el apto/no apto es realmente suficiente, y yo llegué a la conclusión de que ver tu propio proceso, ser consciente de todo lo que has aprendido, (independientemente tu punto de partida), y enriqucerte con los debates de tus compañeros es recompensa más que suficiente, aunque como decía otra compañera, leer mensajes de felicitación de compañeros o tutores también es muy reconfortante. Yo me siento apta y enriquecida al mismo tiempo.
4) El calendario del curso (individual, pero inspirado en un foro general y en lo que hablamos en el chat): es extremadamete útil y no tan fácil de elaborar como parecía en un principio, porque hay que tener en cuenta muchos factores: que los módulos tengan siempre fines de semana por en medio, para ser justo con los alumnos que solo pueden conectarse el fin de semana, que el chat se haga en dos horarios diferentes, en días diferentes cada vez y varios días después de haber empezado el módulo (así da tiempo a que se lean antes la bibliografía y la documentación) pero no el último día (para resolver dudas antes de que termine el plazo de las actividades), en qué momento se abren y cierran los foros (y que permanezcan abiertos hasta unos días después de terminar el módulo, por si a alguien no le ha dado tiempo a participar o a leer todos los mensajes, etc). Al final, quedé bastante contenta con mi calendario.
Analizando un poco las actividades que he seleccionado (que podrían haber sido otras que también me gustaron), he visto que tienen todas algo en común: la aplicación directa a mi trabajo y que en todas se destilan no solo mis conocimientos sino los de mis compañeros, lo cual significa que el conocimiento que hemos construído juntos es lo que considero más interesante del curso.
La idea de que el alumno tena la oportunidad de elegir sus cuatro mejores actividades o aportaciones me parece fantástico por varias razones: primero porque dichas actividades son representativas de lo que puede llegar a hacer cuando se dan las condiciones idóneas, segundo porque revisar tus propias aportaciones (especialmente las que haces en momentos de lucidez) es muy motivador, tercero porque te permite ver tu evolución a través del tiempo y cuarto porque se trata de una autoevaluación.
Aplicándome el cuento, estas son las tareas que me gustaría seleccionar (por orden aleatorio):
1) La actividad de redactar mensajes de seguimiento (actividad en pequeños grupos): para empezar, creo que tener modelos de mensajes de seguimiento es muy útil para nuestro trabajo, te ahorra tiempo y te permite ayudar mejor a los alumnos. Además, en mi grupo hicimos un estupendo trabajo de colaboración, la verdad es que me han tocado compañeros estupendos, capaces de ver y aportar cosas que a los demás no se les había ocurrido. Estuvimos totalmente compenetrados y gracias a eso fue una actividad muy enriquecedora.
2) El mensaje de bienvenida (individual pero inspirado en un foro general): creo que después de dar muchas vueltas y pulir el texto, me quedó un mensaje bastante decente, que contiene todos los elementos necesarios, cordial pero no exagerado. Quedé contenta con el resultado. Además, tuve en cuenta muchas aportaciones, dudas y comentarios de mis compañeros para elaborarlo. Y, por supuesto, también lo voy a utiliar en mi trabajo.
3) Participaciones en el foro de "formas y criterios de evaluación" (foro general): primero porque abrí un hilo sobre las ventajas de utilizar un blog como e-portfolio, algo totalmente novedoso que he descubierto en este curso (que también ha llamado la atención de muchos de mis compañeros) y que voy a empezar a utilizar. En otra entrada del foro, un mensaje de un compañero me hizo reflexionar sobre si se debe premiar o no la excelencia en un curso en línea, si el apto/no apto es realmente suficiente, y yo llegué a la conclusión de que ver tu propio proceso, ser consciente de todo lo que has aprendido, (independientemente tu punto de partida), y enriqucerte con los debates de tus compañeros es recompensa más que suficiente, aunque como decía otra compañera, leer mensajes de felicitación de compañeros o tutores también es muy reconfortante. Yo me siento apta y enriquecida al mismo tiempo.
4) El calendario del curso (individual, pero inspirado en un foro general y en lo que hablamos en el chat): es extremadamete útil y no tan fácil de elaborar como parecía en un principio, porque hay que tener en cuenta muchos factores: que los módulos tengan siempre fines de semana por en medio, para ser justo con los alumnos que solo pueden conectarse el fin de semana, que el chat se haga en dos horarios diferentes, en días diferentes cada vez y varios días después de haber empezado el módulo (así da tiempo a que se lean antes la bibliografía y la documentación) pero no el último día (para resolver dudas antes de que termine el plazo de las actividades), en qué momento se abren y cierran los foros (y que permanezcan abiertos hasta unos días después de terminar el módulo, por si a alguien no le ha dado tiempo a participar o a leer todos los mensajes, etc). Al final, quedé bastante contenta con mi calendario.
Analizando un poco las actividades que he seleccionado (que podrían haber sido otras que también me gustaron), he visto que tienen todas algo en común: la aplicación directa a mi trabajo y que en todas se destilan no solo mis conocimientos sino los de mis compañeros, lo cual significa que el conocimiento que hemos construído juntos es lo que considero más interesante del curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario