Esta semana hemos estado elaborando, primero en pequeños grupos y luego en
una puesta en común en gran grupo, las cinco normas que consideramos más
importantes para las sesiones de chat.
El tema de establecer unas normas para el chat es algo que nunca me había
planteado antes, pero después de realizar la actividad me parece fundamental.
Me han llamado la atención un par de cosas: que los distintos grupos hemos coincidido en muchas de las normas y que varios grupos (entre ellos el mío) hemos pensado en elaborar dos listados diferentes de normas: unas para el alumno y otras para el tutor, ya que este último tiene funciones y responsabilidades (organizador, moderador, etc.) que no comparte con los alumnos.
Algunas de las normas que más me han gustado son las siguientes (hago un pequeño refrito, fusionando cosas de aquí y allá que me han gustado):
NORMAS DEL CHAT PARA ALUMNOS
1.Respetar las normas básicas de etiqueta (netiqueta): saludar al entrar y despedirse al salir, evitar ironías que puedan causar malentendidos, mayúsculas inapropiadas, exceso de onomatopeyas, etc.
2. Prepararse la sesión antes de entrar: mirarse el tema, llevar las preguntas ya elaboradas, tomar nota de la referencia (número de página, etc.) para facilitar la búsqueda de respuestas en los materiales, etc.
3. Procurar ceñirse al tema y el objetivo del chat.
4. Respetar los turnos de palabra.
5. Ser conciso: evitar que las intervenciones sean excesivamente largas.
NORMAS DEL CHAT PARA EL TUTOR
1. Elaborar unas indicaciones previas o normas para el chat, que los alumnos deben conocer con antelación.
2. Establecer el tema y el objetivo del chat, para que el alumno se ciña a los mismos.
3. Organizar el chat: establecerá los turnos de respuesta (por ejemplo, tomando nota de las dudas y proponiendo un turno de respuestas por orden cronológico: "Dudas para esta sesión: 1. (María): ¿Qué diferencia hay entre la fase de socialización y la de motivación?; 2. (Juan Carlos): ¿Es recomendable llamar la antención a un alumno que no ha hecho las actividades del módulo?, 3...) , dirigirá a los alumnos hacia el tema, etc.
4. Moderar chat. El tutor deberá intervenir, educadamente y de forma objetiva, en caso de conflicto o malentendido. Las recomendaciones se harán en positivo: en lugar de "no hagas esto", mejor "te recomiendo hacer esto", "lo mejor es que hagas esto", etc.
Me han llamado la atención un par de cosas: que los distintos grupos hemos coincidido en muchas de las normas y que varios grupos (entre ellos el mío) hemos pensado en elaborar dos listados diferentes de normas: unas para el alumno y otras para el tutor, ya que este último tiene funciones y responsabilidades (organizador, moderador, etc.) que no comparte con los alumnos.
Algunas de las normas que más me han gustado son las siguientes (hago un pequeño refrito, fusionando cosas de aquí y allá que me han gustado):
NORMAS DEL CHAT PARA ALUMNOS
1.Respetar las normas básicas de etiqueta (netiqueta): saludar al entrar y despedirse al salir, evitar ironías que puedan causar malentendidos, mayúsculas inapropiadas, exceso de onomatopeyas, etc.
2. Prepararse la sesión antes de entrar: mirarse el tema, llevar las preguntas ya elaboradas, tomar nota de la referencia (número de página, etc.) para facilitar la búsqueda de respuestas en los materiales, etc.
3. Procurar ceñirse al tema y el objetivo del chat.
5. Ser conciso: evitar que las intervenciones sean excesivamente largas.
NORMAS DEL CHAT PARA EL TUTOR
1. Elaborar unas indicaciones previas o normas para el chat, que los alumnos deben conocer con antelación.
2. Establecer el tema y el objetivo del chat, para que el alumno se ciña a los mismos.
3. Organizar el chat: establecerá los turnos de respuesta (por ejemplo, tomando nota de las dudas y proponiendo un turno de respuestas por orden cronológico: "Dudas para esta sesión: 1. (María): ¿Qué diferencia hay entre la fase de socialización y la de motivación?; 2. (Juan Carlos): ¿Es recomendable llamar la antención a un alumno que no ha hecho las actividades del módulo?, 3...) , dirigirá a los alumnos hacia el tema, etc.
4. Moderar chat. El tutor deberá intervenir, educadamente y de forma objetiva, en caso de conflicto o malentendido. Las recomendaciones se harán en positivo: en lugar de "no hagas esto", mejor "te recomiendo hacer esto", "lo mejor es que hagas esto", etc.
5. Elaborar unas conclusiones finales del chat, a modo de
resumen y cierre.
Elena, has hecho algo con lo que estoy de acuerdo: tu propio "refrito" Esta es la forma de hacernos con el conocimiento. Apropiarnos de las informaciones, hacerlas nuestras.
ResponderEliminarRosario